Mostrando entradas con la etiqueta Basicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basicos. Mostrar todas las entradas
Terminacion
5 Detalles de terminacion
La terminación de una prenda es tan importante como la hechura misma, puesto que a veces puede desmerecer el trabajo que hemos realizado.Es por eso que te brindaremos algunos “secretitos” que nos permitan dar cierre brillante a nuestra labor.
Etiquetas: Basicos
Tecnicas Basicas
- Disminuciones
- Simple: Significa disminuir un solo punto,para esto se pasa 1p sin tejer,se teje 1p der. y se monta el punto sin tejer sobre este.O bien tejiendo 2p juntos.
- Doble: Significa disminuir 2p de una sola vez.Para esto se pasa 1p sin tejer,se tejen 2p juntos en der. y se monta el punto sin tejer sobre estos.
![]() |
disminución simple |
- Tejer 2p en 1: Se teje normalmente 1p y luego,sin sacarlo de la aguja izquierda,se vuelve a tejer retorciendolo.Puede hacerse del dre. o rev.
- Levantar un punto: Al llegar al lugar del aumento ,levantar el punto situado inmediatamente debajo del que se debería tejer a continuación ,tejer ese p. al der. o al rev.,según corresponda,y luego tejer el p. propiamente dicho.
- Crear un punto: Se toma la hebra que separa 2p y se la teje retorcida,ya sea del der. o rev.,según corresponda.
- Ojales
- Ojal Horizontal: En la hilera del derecho se cierran los puntos necesarios,y en la siguiente hilera del rev.,se pone nuevamente la cantidad de puntos cerrados.
- Ojal Vertical: se separa del tejido en dos partes y se tejen por separado la cantidad de hileras necesarias.Luego se unen hasta el próximo ojal.
- Ojal de Bebe: En la hilera del der.,se tejen 2p juntos y una lazada y en la hilera siguiente,del rev.,se teje la lazada normalmente sin retorcer.
- Ojal Abierto: En el lugar correspondiente al ojal que queremos abrir,se separa el tejido entre dos puntos sin cortar la hebra.Luego introducimos el dedo del der. hacia el rev.,con hilo al tono y sujetamos arriba y abajo para que no se cierre.
- Costuras
- Costura Invisible: Enfrentar los bordes.Introducir la aguja en uno de los bordes,sacar y volver a introducirla en el otro borde,un punto mas adelante.
- Con Nudos: Enfrentar los der. de las prendas e introducir la aguja de crochet tomando ambas partes.Hacer una lazada y sacar por el mismo lugar.Hacer una lazada sobre la aguja y sacar el punto formado anteriormente.
Etiquetas: Basicos
Puntos basicos
- Montado de puntos
- Envolver la aguja con la lana y sujetarla con un dedo.
- Cruzar la hebra del lado izquierdo,por encima de la aguja,hacia la derecha.
- Pasar la hebra sujetada con el dedo por debajo de la aguja y estirar.
- Repetir los 3 primeros pasos hasta tener la cantidad de puntos deseada.
- Punto Derecho
- En el primer punto introducir la aguja derecha de adelante hacia atrás.
- Con la aguja derecha enlazar la hebra hacia adelante.Como el punto tejido queda en la aguja derecha,soltar el de la aguja izquierda.
- Punto al Revés
- En el primer punto,introducir la aguja derecha y hacia adelante.En lazar esta aguja y sacar el punto hacia atrás.
- Como el punto tejido queda en la aguja derecha,soltar el de la izquierda.
- Punto Santa clara:Tejer todas las vueltas en punto derecho,tomando el punto por debajo de la labor.
- Punto Jersey: 1h:toda la vuelta en punto der.,2h toda la vuelta en punto rev.Repetir todas las vueltas.
- Punto Elástico 1 y1 : 1h 1p der.,1p rev.,repetir.2h como se presentan.Repetir estas dos hileras.
- Punto Elástico 2 y 2: 1h se tejen 2p der.,2p rev.,2h en todas la vueltas pares tejer los puntos como se presentan.Repetir sucesivamente.

- Punto Ingles: En la 1h 2p der.,2p rev.,2p der.,2p rev.,2hil. 2p rev.,2p der.,2p rev.,2p der.,repetir sucesivamente.
- PuntoArroz:1h 1p der.,1p rev.,repetir.2h.Contrariar,o sea,el der. se teje en rev. y el rev. en der.Repetir estas dos hileras.
- Punto Rancho: 1h 4p der.,4p rev..2h y todas las pares tejer todos los puntos como se presentan,3h como la 1h,5 y 7h 4p rev.,4p der..Repetir la primera hilera.
Punto Rombos Calados:
Número de puntos multiplo de 4 + 1.
1ªh: toda al derecho.
2ªh: *1pd, 3pr*
3ª y 4ªh: Tejer los puntos como se presentan.
5ªh: *1pr, hebra, 3p. juntos revés, hebra*.
6ªh: 1pd, 1pr, *1pd, 3pr*, terminar con 1pr, 1pd.
7ª y 8ªh: Tejer los puntos como se presentan.
9ªh: 1pr, 1pd, *1pr, hebra, 3p. juntos revés, hebra* terminar con 1pr, 1pd.
Repetir siempre desde la 2ªh.
1ªh: toda al derecho.
2ªh: *1pd, 3pr*
3ª y 4ªh: Tejer los puntos como se presentan.
5ªh: *1pr, hebra, 3p. juntos revés, hebra*.
6ªh: 1pd, 1pr, *1pd, 3pr*, terminar con 1pr, 1pd.
7ª y 8ªh: Tejer los puntos como se presentan.
9ªh: 1pr, 1pd, *1pr, hebra, 3p. juntos revés, hebra* terminar con 1pr, 1pd.
Repetir siempre desde la 2ªh.
Etiquetas: Basicos
Materiales
- Juego de dos agujas: Las hay de distintos materiales,como acero,madera o aluminio.Se presentan de varias medidas y de eligen de acuerdo con la prenda,el punto y el material que se va utilizar.Al comprar el hilado es conveniente consultar si se teje flojo o apretado,para poder determinar que agujas deben usar.

- Agujas auxiliares: Tienen dos puntas y son mas pequeñas que las agujas de tejer.Se las utiliza para tomar puntos que hay que dejar en suspenso,por ejemplo para los ochos.
- Agujas de Crochet: Se utiliza para levantar puntos sueltos,levantar puntos desde un borde y también para hacer terminaciones.Lo mejor es tener una de un tamaño intermedio.
- Alfiler toma puntos:Es una alfiler muy grande que también se utiliza para sostener puntos en suspenso.
- Alfileres comunes:Son útiles para marcar el tejido,por ejemplo,aumentos o disminuciones.

- Centímetro: Hay que usar el de modista.No deben usarse reglas en ningún caso.
- Tijera y aguja coser lana.
- Lanas: Es fundamental elegir una lana adecuada al modelo que se desea realizar.Si se siguen la instrucciones de una revista,sera necesario respetar lo que indique.si el modelo es idea propia,habra que tener en cuenta cual es el material mas conveniente.
Mezcla con fibra: No se debe utilizar en modelos y puntos que luego requieran planchado humedo.
Mohair: es especial para sacones y tapados porque es liviaano.No se estira y no requiere planchado.
Merino: Es noble porque se puede planchar con humedad y no hace bolillo.Ideal para sueteres de hombre,unoformes,polleras y tejidos crochet.
- Contador de Vueltas: Se coloca en un extremo de una aguja y cada vez que das una vuelta la marcas.Super util.
- Botones:Deben se sumamente livianos y de bordes lisos para no enganchar la lana al abrocharlos
Etiquetas: Basicos